- Deducirla
Es el proceso que nos indica el sentido común, uno observa la realidad desde un ángulo determinado (limitado, obviamente) y luego usando la lógica y sus conocimientos previos, forma una idea la cual defiende luego basándose en éstos. - Defenderla
Es el proceso que más observo en política y demás ciencias "intangibles". La idea se forma a partir de un dogma ideológico (ejemplos serían una ideología política o un dogma religioso). En este caso, tanto la lógica como los conocimientos del pensador se invierten plenamente en defender la idea (no en formularla y mucho menos en cuestionarla)
La diferencia no es tajante, puede haber opiniones híbridas, y puede haber otros factores involucrados, pero mi objetivo no es hacer una tesis sobre el pensamiento humano, sino llamar la atención sobre la segunda: Defender una idea dogmática.
Cuando pensamos en dogma lo primero que se nos viene a la cabeza es la religión (a nosotros los occidentales, la católica), pero está lejos de ser el único tipo de dogma. En ésta categoría entran muchas ideologías políticas: Capitalismo, Comunismo, Socialismo, Anarquismo, etc. Y no es la escencia de éstas ideologías la que las hace dogmáticas sino su uso: Los partidarios de una ideología muy comunmente se identifican con y se aferran a su ideología, de la misma manera que un cristiano se aferra a su fé. Es entonces cuando algo de origen puramente humano, diseñado por pensadores humanos se vuelve una entidad divina.
Voy a seguir con estos temas a lo largo de esta semana.
Espero opiniones.
Augusto.
No comments:
Post a Comment